Normalizar y dar a conocer la diversidad social. En concreto, se les enseña que no todas las personas se expresan verbalmente. Algunas personas utilizan lenguaje de signos, otras imágenes o pictogramas, otras personas utilizan el tacto, pero todos tenemos las mismas emociones y necesidad de comunicarnos y de que nos entiendan.
En concreto, que los niños sepan que hay distintas formas de comunicarse con los demás y que aquellos niños que no son verbales, o que lo son en menor medida, necesitan pictogramas o imágenes para ello. ‐Reforzar la figura del “Ayudante de Flama” y la utilización de los pictogramas y las dos bolsas/cajas para seleccionar al “Ayudante de Flama” y dar turnos de palabra a los niños.
ACTIVIDADES
Les
decimos que vamos a ver un vídeo y después hablaremos sobre lo que hemos
visto en el vídeo.
Al acabar el vídeo preguntamos al Ayudante de Flama si conoce a alguien que se exprese utilizando
el lenguaje de signos, pictogramas o imágenes o el tacto.
Después compartirán si alguien tiene algún familiar
o amigo que utilice esos sistemas de comunicación y le pediremos que nos hable
de esa persona.
Queremos que los niños comprendan que hay muchas formas de expresar lo que
sientes o necesitas, que todos sentimos las mismas emociones (tristeza,
alegría, rechazo, miedo, rabia) y que la única diferencia es que algunos lo
decimos con palabras (“estoy alegre”), otros con signos, símbolos o imágenes,
pero todos sentimos lo mismo. Hay que respetar a todo el mundo.
En este vídeo podemos visualizar una secuencia del desarrollo de la actividad en Infantil 4A
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.