Utilizar el juego y los apoyos visuales como estrategia inclusiva para que los niñop se relajen a la vuelta del patio.
ACTIVIDADES:
Antes de que los niños vuelvan del recreo colocamos una de
las ilustraciones de la boca de Flama en la puerta a modo de anuncio de la
actividad. Les contamos que vamos a jugar a un juego y que les vamos a colocar
un colgante con un medallón (el total de alumnos menos 1 con la oreja de Flama y uno con la boca) cuando pasen por la puerta de uno en uno y en
silencio. No pueden mirar al colgante hasta que se hayan sentado todos en la
asamblea. Han de ir de la puerta directos a la asamblea, donde habremos
colocado la secuencia de reglas, con el fin de recordar las reglas que hay que cumplir
para jugar con Flama. Cuando todos estén sentados les diremos que pueden mirar
a su colgante y que solo el niño o niña que tenga la boca de Flama en primer plano podrá hablar con el profesor o profesora, mientras que
todos los demás, que tendrán la oreja de Flama en su medallón, tendrán que
permanecer en silencio durante los próximos cinco minutos.
Este tiempo lo
aprovecharemos para preguntar al niño qué ha hecho en el recreo, dejarle que
nos explique, contarle las actividades que vamos a hacer en clase a continuación
y darle un papel colaborativo con el/la maestro/a en la organización de estas
actividades, del mismo modo que le damos al Ayudante de Flama un papel
protagonista en clase.
En estas fotografías podemos observar cómo se desarrolla la sesión tras el recreo de la mañana infantil 4B
En estas fotografías podemos observar cómo se desarrolla la sesión tras el recreo de la mañana infantil 4B
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.